Barriada de Cartagena, emplazada sobre la falda norte del
Cabezo de (los) Moros. Limita al norte con las vías de FEVE y Adif; al este,
sur y oeste con Santa Lucía, barrio al que administrativamente pertenece.
 |
Y, al fondo, la "otra" ciudad |
 |
Plaza del Maestro Juan |
 |
Vistas desde Castillo de Moros |
Orígenes: se remontan al primer tercio del
siglo XX, momento en el que se desarrollan las instalaciones del puerto, las
dos estaciones de ferrocarril (Renfe y FEVE), y la fábrica de “Productos
Químicos” y las fundiciones de Peñarroya, principales centros de trabajo de los
habitantes del barrio, distribuidos en cuatro sectores hasta la actualidad, a
saber: Mateos Bajos (proximidades de
Feve), Mateos Altos (zona más próxima a Santa Lucía), Cabezo (cuevas y chabolas
en la ladera alta del monte) y El Hondón (junto a “Productos Químicos”).
Demográficamente, la situación actual del barrio es la
siguiente (web ayto. – censo año 2013):
Habitantes Nacionales % Nacs. Extranjeros % Extrs.
1948 1529 78 % 419 22% (*)
El colectivo nacional se ha ido
reduciendo en los últimos años, mientras que el colectivo inmigrante ha ido
aumentando hasta la quinta parte de sus habitantes. Casi la mitad de los extranjeros censados en Santa Lucía viven en
la actualidad en Los Mateos.
 |
Ciprés, parra y tinaja |
En Los Mateos hay
tres centros religiosos: la Iglesia
Católica de San Isidoro, la Mezquita Musulmana y el Centro del Culto
Evangélico. Reside también en él una pequeña Comunidad de Hermanas de la Sagrada Familia de Burdeos,
dedicada a ayudar a los pobres del barrio.
La barriada dispone asimismo de
un
Colegio Público (Aníbal),
Consultorio Médico,
Guardería y Local Social, propiedad del
Excmo. Ayuntamiento de Cartagena y regentado por la
Asociación de Vecinos.
Además de esta asociación, despliega su labor social de integración la
Asociación “Rascasa” y la
“Coordinadora”,
grupo de trabajo integrado por representantes de dichas asociaciones y otros
colectivos y organismos como la
Parroquia de San Isidoro, Colectivo Culto Gitano, AMPA, Colectivo de Mujeres "Armonía", Banda de Cornetas y Tambores "La Buena Unión" y Comunidad de Hermanas de la Sagrada Familia.
.jpg) |
Macetas casas antiguas Molino de las Piedras |
 |
Graffity casa antigua |
.jpg) |
Antiguas casas Molino de las Piedras |
Las fiestas de Los Mateos se celebran a
mediados de Agosto,
coincidiendo con la festividad
de la Asunción de la Virgen, cuya procesión,
celebrada el día 15, acompañada de la Banda de Cornetas y Tambores de la
barriada, hace un pasacalles en el que un grupo de mujeres acarrea a hombros la
imagen de la Virgen del Carmen. Otros actos importantes son las atracciones y
juegos para niños, torneos deportivos, bingos y el baile.